Skip to content
Menu
BLOG SKYFRAME
  • Bienvenidos a nuestro blog
  • BLOG SKYFRAME BOLIVIA SRL
BLOG SKYFRAME

MONITOREO DISTRIBUIDO CON PRTG – PARTE II: HABILITANDO LA CONEXIÓN DE SONDAS REMOTAS EN EL CORE

Posted on 30/06/2016
Esta es la continuación de la serie de articulos de monitoreo distribuido con PRTG Network Monitor implementando sondas remotas, puede ver la primera publicacion en el siguiente enlace:
PARTE I: Sondas Remotas

Para realizar Monitoreo Distribuido con PRTG Network Monitor, utilizaremos el siguiente  caso de ejemplo.

Se tiene una empresa con 3 oficinas: 
  1. Una (1) oficina central en la ciudad de La Paz.
  2. Una (1) sucursal en la ciudad de Cochabamba.
  3. Una (1) sucursal en la ciudad de Santa Cruz.
Se tiene un servidor PRTG de 500 sensores instalado en la oficina central de La Paz, donde se utilizan solo 250 sensores.
Se requiere implementar sondas remotas en las sucursales de Cochabamba y Santa Cruz, para monitorizar la red y los equipos que se encuentran trabajando es estas oficinas.
 
Para esto se deberan realizar dos tareas: 
  1. Configurar el servidor PRTG, que se encuentra en la oficina central de La Paz, para permitir conexiones de sondas remotas.
  2. Instalar y configurar sondas remotas en las sucursales de Cochabamba y Santa Cruz.
Configuración del servidor PRTG para permitir conexiones de sondas remotas.
 
Para que nuestro servidor central de PRTG permita la conexión de sondas remotas debemos seguir los siguientes pasos:
  1. En el servidor donde tenemos instalado PRTG Network Monitor, ingresamos a la Herramienta de Administración del Servidor, podemos encontrarlo en Inicio > Todos los programas > PRTG Network Monitor > PRTG Administration Tool.
  2. Dentro de la Herramienta de Administración del Servidor ingresamos a la pestaña Servidor Núcleo (Core).
  3. Seleccionamos la opción de conexión que más se ajuste a nuestras necesidades, para este caso seleccionaremos Use todas las IPs para conexiones de sondas.
  4. El puerto de escucha por defecto es el TCP/23560.
  5. Finalmente seleccionamos la ruta de la base de datos de nuestro servidor, por defecto aparece la que configuramos al instalar el servidor de PRTG.

     

     

     

  6. Aceptamos y nos indicará que el servicio debe ser reiniciado para poder aplicar los cambios, aceptamos y esperamos que se reinicie el servicio.

     
     

     

  7. Una vez habilitado el servidor core de PRTG para aceptar conexiones de sondas remotas, ingresamos al servidor a través de la interfaz Web.

     

     

     

     

  8. Dentro del menú Configuración, en Administración de Sistema ingresamos a la opción Nucleo&Sondas.
  9. Dentro de Configuracion de conexión de Sonda, en la opción Claves de Acceso, por defecto nos presentan las Claves para conexión de sondas remotas. Podemos adicionar claves de acceso propias o podemos utilizar la que esta por defecto, para este caso adicionaremos una clave nueva SkyframeBolivia2016
  10. En la opción Permitir IPs podemos incluir las direcciones IP de las sondas remotas que se conectaran a nuestro servidor o si queremos que todas las IPs puedan conectarse, lo que utilizaremos para este caso, escribiremos any.
  11. En la opción Rehusar IPs podemos introducir direcciones IP que no queremos que se conecten a nuestro servidor, para nuestro caso lo dejaremos en blanco. 
  12. En la opción Denegar GID podemos introducir los identificadores globales (GID) de las sondas remotas que no queremos que se conecten a nuestro servidor, más adelante veremos la utilidad de esta opción, para este caso lo dejaremos en blanco.
  13. En la opción Sondas en miniatura podemos permitir la conexión de sondas especiales, que veremos mas adelante, a nuestro servidor central, para este caso seleccionaremos la opción Permitir a sondas en miniatura conectarse al servidor Web.

     

  14. Seleccionamos la opción guardar y con esto nuestro servidor central se encuentra configurado para aceptar conexiones de sondas remotas.

Continua en:

Parte III: Instalación y configuración de Sondas Remotas

Compártelo!
  • BOLIVIA
  • MONITOREO CONTINUO
  • MONITOREO DISTRIBUIDO
  • PRTG NETWORK MONITOR
  • SNMPv2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Entradas recientes

  • PRTG NETWORK MONITOR DESDE CERO
  • TEAMVIEWER: CONOZCA LA HERRAMIENTA
  • MONITOREO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA – MONITORIZANDO CISCO WEBEX
  • MONITOREO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA – MONITORIZANDO ZOOM
  • PRTG NETWORK MONITOR: CONOZCA LA HERRAMIENTA

Comentarios recientes

  • SKYFRAME en MIGRANDO DE SERVIDOR UNA INSTALACIÓN DE PRTG: PARTE (I) OBTENIENDO EL RESPALDO DE NUESTRA INSTALACIÓN
  • mauricio en MIGRANDO DE SERVIDOR UNA INSTALACIÓN DE PRTG: PARTE (I) OBTENIENDO EL RESPALDO DE NUESTRA INSTALACIÓN
  • alonso en DESINSTALACIÓN DE PRTG NETWORK MONITOR
  • Kyddo en INSTALACIÓN DE PRTG NETWORK MONITOR
  • SKYFRAME en MONITOREO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA – MONITORIZANDO CISCO WEBEX

Archivos

  • abril 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • mayo 2015 (2)
  • marzo 2015 (5)
  • septiembre 2013 (1)

Categorías

  • ACCESO REMOTO (1)
  • MALWARE (1)
  • MONITOREO DE TI (4)
  • PRTG (6)
  • PRTG desde cero (4)
  • Soluciones Tecnológicas (19)
  • TEAMVIEWER (1)
  • TELETRABAJO (1)
  • VIDEOCONFERENCIA (1)
©2025 BLOG SKYFRAME | WordPress Theme: EcoCoded