Skip to content
Menu
BLOG SKYFRAME
  • Bienvenidos a nuestro blog
  • BLOG SKYFRAME BOLIVIA SRL
BLOG SKYFRAME

MONITOREO DE SERVIDORES LINUX CON PRTG – PARTE I: MONITORIZANDO VÍA SNMPv2

Posted on 31/01/2017

Monitorizar servidores con sistemas operativos Linux muchas veces se resume a comprobar si el equipo esta levantado a traves de un ping continuo a la IP del servidor, pero podemos habilitar muchos parametros más para monitorizar este tipo de dispositivos

Podemos llegar a conocer en tiempo real el rendimiento del equipo y parametros de funcionamiento de las aplicaciones y servicios que tenemos corriendo sobre el servidor, para ello podemos utilizar SNMP, querys y scripting, en este primer articulo aprenderemos como habilitar la monitorización a traves de SNMP version 2c.

En este primer articulo aprenderemos a monitorizar los parametros de funcionamiento de un servidor basado en CENTOS 6.8, asi que el procedimiento es tambien valido para servidores RHEL.

Los puntos principales que deberemos completar son:

  1. Instalación de paquetes de SNMP
  2. Configuracion de archivo snmpd.conf
  3. Inicio del servicio SNMPD y habilitación de puertos
  4. Configuración de dispositivo en PRTG Network Monitor

Manos a la obra!

1. Instalación de paquetes SNMP

Para nuestro caso haremos uso de un servidor con CentOS 6.6 que tenemos en la oficina, lo primero que tendremos que confirmar es que el servidor cuente con las ultimas actualizaciones, para lo cual deberemos de correr el comando: 

[root@GECO~]# yum -y update
Una vez tengamos nuestro servidor actualizado, podemos instalar los paquetes de SNMP con el siguiente comando:
[root@GECO~]# yum -y install net-snmp

2. Configuracion de archivo snmpd.conf

Como ya tenemos instalados los paquetes de SNMP en el servidor podemos empezar a configurar los parametros de monitorización SNMP, para esto necesitamos modificar el archivo snmpd.conf.
Este archivo contiene muchos parametros de configuración SNMP que nos permite contar con muchas funcionalidades, pero para este caso inicial utilizaremos parametros básicos, por lo que primeramente obtendremos un respaldo del archivo snmpd.conf original.
Ingresamos al directorio donde se encuentra el archivo snmpd.conf y renombramos a nuestro archivo original para tenerlo como respaldo:
[root@GECO ~]# cd /etc/snmp 
[root@GECO ~]# mv snmpd.conf snmpd.conf.backup
Paso seguido creamos un nuevo archivo snmpd.conf y lo editamos, nosotros nos llevamos mejor con VIM asi que trabajaremos con este editor:
[root@GECO ~]# touch snmpd.conf 
[root@GECO ~]# vi snmpd.conf
Dentro del archivo configuraremos los parametros de Comunidad, Localización y Contacto, que son parametros básicos de SNMP:
# Información basica de configuracion de SNMP. 
# En el campo Source.Ip.Allowed deberan colocarse las direcciones IP de los servidores o sondas de PRTG que tendran permitido monitorizar el equipo. 
# Para pruebas internas del servidor con snmpwalk se habilita la direccion local 127.0.0.1. 
# Tambien se pueden colocar direcciones de subred. 
# 
#           Community.Name  Source.IP.Allowed 
rocommunity SKSNMP2017          127.0.0.1 
rocommunity SKSNMP2017          10.10.25.10 
# 
# Información de localizacion (Opcional) 
syslocation Bolivia 
# 
# Información de contacto (Opcional) 
syscontact Servicios Skyframe <servicios@skyframebolivia.com>
  • rocommunity es el parametro de comunidad SNMP que utilizaremos.
  • syslocation es el parametro de localización de nuestro equipo.
  • syscontact es el parametro de contacto donde se enviaran las alertas.
Con esto tenemos configurado nuestro servicio de SNMP en nuestro servidor.

3. Inicio del servicio SNMP y habilitación de puertos

Ahora que tenemos configurado el servicio de SNMP tenemos que configurar la seguridad de nuestro servidor para permitir el tráfico de paquetes de SNMP en el puerto 161/UDP, para lo cual configuramos una regla de iptables: 

[root@GECO ~]# iptables -I INPUT -i eth0 -p udp --dport 161 -j ACCEPT
Confirmamos que el puerto 161/UDP este permitido: 
[root@GECO~]# service iptables status
 

Guardamos la configuracion de iptables:

[root@GECO~]# service iptables save

El siguiente paso es iniciar el servicio de SNMP y configurar que el mismo se inicie cada vez que el servidor se encienda: 

[root@GECO~]# service snmpd start
[root@GECO~]# chkconfig snmpd on
Con esto nuestro servicio de SNMP se encuentra iniciado.

4.  Configuración de dispositivo en PRTG Network Monitor

Ahora que tenemos nuestro servidor configurado con SNMP podemos ingresar a nuestro servidor de PRTG Network Monitor y configurar un nuevo dispositivo, nosotros tenemos un grupo creado para adicionar dispositivos Linux, dentro del grupo presionamos el botón Añadir Dispositivo.
En la ventana que nos aparece ingresaremos los parametros de conexión al nuevo dispositivo:
  • Nombre y dirección del dispositivo
    • Nombre del Equipo: CentOS6
    • Version de IP: IPv4
    • Dirección IP/Nombre de host: 10.10.25.2
    • Icono de dispositivo: Como es un servidor en Linux nosotros elegimos al pinguino.
  • Tipo de dispositivo
    • Para este caso seleccionamos «Identificación automatica de dispositivos (detallado, puede generar muchos sensores)«
  • Datos de acceso para dispositivos de SNMP
    • Version SNMP: v2c
    • Cadena de comunidad: SKSNMP2017
    • Puerto SNMP: 161
    • Tiempo limite de desconexión SNMP (seg.): 5
Con esto nuestro PRTG empezara a monitorizar al servidor, realizando un descubrimiento automatico de sensores:
Al cabo de un par de minutos podremos ver los parametros monitorizados de nuestro servidor Linux en nuestro PRTG Network Monitor:
Ahora tenemos monitorizado nuestro servidor Linux con PRTG Network Monitor, en los siguientes articulos veremos como optimizar la monitorización de nuestros servidores Linux aprovechando parametros de SNMP y Scripting.
¿Necesita ayuda con PRTG Network Monitor? Somos partner nivel Silver para Bolivia de Paessler AG  y contamos con amplia experiencia en la implementación de proyectos de monitoreo de TI con personal certificado por fábrica a nivel experto, en SKYFRAME nos es grato ayudarle.

 

 
Compártelo!
  • BOLIVIA
  • LINUX
  • MONITOREO CONTINUO
  • PRTG NETWORK MONITOR
  • SNMPv2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Entradas recientes

  • PRTG NETWORK MONITOR DESDE CERO
  • TEAMVIEWER: CONOZCA LA HERRAMIENTA
  • MONITOREO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA – MONITORIZANDO CISCO WEBEX
  • MONITOREO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA – MONITORIZANDO ZOOM
  • PRTG NETWORK MONITOR: CONOZCA LA HERRAMIENTA

Comentarios recientes

  • SKYFRAME en MIGRANDO DE SERVIDOR UNA INSTALACIÓN DE PRTG: PARTE (I) OBTENIENDO EL RESPALDO DE NUESTRA INSTALACIÓN
  • mauricio en MIGRANDO DE SERVIDOR UNA INSTALACIÓN DE PRTG: PARTE (I) OBTENIENDO EL RESPALDO DE NUESTRA INSTALACIÓN
  • alonso en DESINSTALACIÓN DE PRTG NETWORK MONITOR
  • Kyddo en INSTALACIÓN DE PRTG NETWORK MONITOR
  • SKYFRAME en MONITOREO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA – MONITORIZANDO CISCO WEBEX

Archivos

  • abril 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • mayo 2015 (2)
  • marzo 2015 (5)
  • septiembre 2013 (1)

Categorías

  • ACCESO REMOTO (1)
  • MALWARE (1)
  • MONITOREO DE TI (4)
  • PRTG (6)
  • PRTG desde cero (4)
  • Soluciones Tecnológicas (19)
  • TEAMVIEWER (1)
  • TELETRABAJO (1)
  • VIDEOCONFERENCIA (1)
©2025 BLOG SKYFRAME | WordPress Theme: EcoCoded